POR FAVOR ROTE SU DISPOSITIVO

2017

Una choza es alumbrada por focos que utilizan energía solar en la plaza central de Sarayaku.

2015

José Miguel Santi sentado junto al fuego en la cocina de su madre. La mayoría de familias Sarayaku todavía cocinan con leña.

2019

Un hombre toma una infusión de wayusa en la madrugada. Esta bebida amazónica es energética y se acostumbra beberla antes de iniciar las labores diarias. Generalmente es acompañada de pláticas sobre los sueños de la noche anterior y sus significados para el día que empieza.

2016

Magdalena Santi prepara la cena en la cocina de su casa. La mayoría de familias Sarayaku todavía cocinan con leña. 

2019

La creciente presión por explotar los recursos naturales localizados en sus territorios, pone a los pueblos originarios en la primera línea de la lucha contra el cambio climático.

2017

Mujeres visten atuendos de distintas procedencias, no necesariamente tradicionales.

2019

Un hombre sostiene una yuca que cosechó en su chacra (pequeño pedazo de tierra cultivable). La yuca es el principal ingrediente de la tradicional chicha. Para su elaboración, el tubérculo es cocinado varias horas, luego se lo aplasta hasta conseguir una especie de puré. Después la mezcla es masticada y escupida, y por último, colocada en tinajas de barro y cubierta con hojas para su fermentación. La preparación de esta bebida es realizada exclusivamente por mujeres.

2019

Jóvenes toman un breve descanso durante la reparación del techo de una casa. Los techos tradicionales se fabrican a partir de hojas de plantas locales, como el wayuri panka, uksha panka, chili panka y kuwan panka.

2017

Retrato de Otoniel Gualinga con su cara pintada con wituk y una barba hecha con pelaje de mono. Los diseños varían, pero generalmente los dibujos masculinos presentan figuras geométricas y líneas gruesas. En la antigüedad, estos diseños servían para infundir miedo durante las batallas. Hoy se los utiliza en ocasiones festivas y en protestas sociales.

2015

Una mujer espera que escampe la lluvia junto a la entrada del punto de conexión satelital a Internet que tiene la comunidad.

2016

La familia Santi junta en su cocina: Isidro (también conocido como El Tigre) es el mayor y el que supervisa la preparación de la chicha, mientras que su hijo Leopoldo, quien es maestro de escuela, prepara las clases en su computadora. Para la elaboración de la chicha, el tubérculo es cocinado varias horas, luego se lo aplasta hasta conseguir una especie de puré. Después la mezcla es masticada y escupida, y por último, colocada en tinajas de barro y cubierta con hojas para su fermentación. La preparación de esta bebida es realizada exclusivamente por mujeres.

2017

Retrato de Inés Gualinga mientras toma un pequeño descanso durante el cuarto día de celebración del Uyantza Raymi. Para estas fiestas, las personas suelen pintarse la cara, las manos y el cabello con wituk, un tinte oscuro hecho a base de la fruta amazónica del mismo nombre, que puede mantenerse en la piel hasta por dos semanas. Los dibujos femeninos suelen ser más elaborados y finos que los masculinos, y en ellos se entremezclan ilustraciones de astros, figuras geométricas y técnicas del maquillaje occidental.

2019

Un hombre sostiene una mokawa (vasija de barro tradicional) llena de chicha. Para la elaboración de la chicha, la yuca es cocinada varias horas, luego se la aplasta hasta conseguir una especie de puré. Después la mezcla es masticada y escupida, y por último, colocada en tinajas de barro y cubierta con hojas para su fermentación. La preparación de esta bebida es realizada exclusivamente por mujeres.

2016

Marcelo Santi descansa en el centro de recepción de invitados de Sarayaku. A pesar de que la comunidad no cuenta con un hotel, los habitantes están acostumbrados a recibir visitantes en sus casas.

2019

Gran Camari en honor a la Pachamama. Esta comida es ofrecida a todo el pueblo y sus visitantes durante esta celebración anual. Los platos de barro contienen sopa hecha con la carne de los animales cazados en la selva. Éstos son acompañados de plátano verde y yuca cocinada.

2019

Magdalena Santi prepara la comida en su cocina.

2017

Un joven inspecciona la piel de un sajino, en proceso de secado, con el fin de construir un tambor. Previo a importantes celebraciones, como el Uyantza Raymi, los hombres se adentran varias semanas en las profundidades de la selva donde cazan y pescan en beneficio de toda la comunidad. El animal es aprovechado en su totalidad para alimentación, vestimenta o instrumentos.

2019

La familia Santi conversa en la cocina de su casa después de la cena. El fuego es parte esencial de la vida diaria: sirve para cocinar y ahumar los alimentos, y provee de calor en los días lluviosos.

2016

Magdalena Santi unta wituk en su cabello. El wituk es un tinte oscuro hecho a base de la fruta amazónica del mismo nombre y tiene la cualidad de mantenerse en el cabello hasta por dos semanas. Este pigmento es de gran importancia en las tradiciones de Sarayaku.

2015

Adultos y niños esperan por canoas a orillas del Río Bobonaza. Este río es la principal vía que conecta a Sarayaku con la ciudad más cercana que es el Puyo. El viaje toma alrededor de 5 horas río arriba en un bote a motor.

2019

Retrato de Patricia Gualinga, una de las líderes de la comunidad.

2015

Los Seres Protectores guían y acompañan nuestra vida social, cultural, espiritual. Con su ayuda construimos nuestros sistemas organizativos y políticos y diseñamos nuestro futuro. Con ellos decidimos nuestros destinos de forma autónoma y aseguramos la continuidad de nuestra comunidad.